19/04/2023


Educación espacial para Conectar Igualdad

En coordinación con Educ.ar, CONAE y la empresa nacional SPACESUR acordaron publicar bajo licencia de código abierto el Software 2Mp, desarrollado por ambas desde el año 2007, lo que permitirá adaptarlo de manera libre y colaborativa a las necesidades específicas de la comunidad educativa e integrarlo como herramienta pedagógica para su uso en las aulas al sistema operativo libre Huayra, incluido en las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

El Software 2Mp es un entorno geoespacial donde las y los docentes y estudiantes pueden analizar y desarrollar casos basados en la aplicación de imágenes satelitales combinadas con una variedad de fuentes de información complementarias, y en temáticas curriculares como cambio climático, deforestación, emergencias ambientales o el cruce de los Andes, entre muchas otras.

Los casos estudiados mediante el Software 2Mp encierran dilemas y problemáticas complejas que permiten pensar, buscar nuevas fuentes de análisis y recurrir a diferentes elementos teóricos, sobre la base de la comprensión y aplicación de las imágenes satelitales. Así, se tienden puentes con temas o contenidos relevantes de la currícula escolar permitiendo una mayor comprensión de variados conceptos situados y contextualizados en la problemática trabajada.

Esta iniciativa de liberación del código fuente del Software 2Mp se realiza para propiciar su desarrollo en un marco colaborativo y sostenible, y se hace en coordinación con Educ.ar, sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación, lo que garantizará su continuidad en el tiempo y la profundización de su impacto educativo a través del uso en las aulas mediante el sistema operativo libre Huayra, incluido en las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Por su parte, CONAE y SPACESUR se encuentran trabajando en el desarrollo de una nueva plataforma educativa geoespacial, denominada Qhawa, basada en computación en la nube y grandes datos, para continuar acercando a los usuarios de todas las edades de nuestro país a la frontera del conocimiento en materia espacial.