01/10/2020
Se relanza la Red Latinoamericana de Plataformas Educativas
Coordinada por Educ.ar, la nueva edición de la plataforma incluye el desarrollo del sitio web, conversatorios con especialistas e investigaciones sobre el estado de la tecnología educativa en los sistemas educativos y en la formación inicial docente
El ministro de educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció el relanzamiento y puesta en valor de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), una red de cooperación a nivel educativo entre países latinoamericanos y asociados que fomentó el diseño e intercambio de políticas públicas relacionadas con la incorporación de la tecnología para una educación inclusiva y de calidad.
En un contexto de aislamiento e inclusión de las tecnologías como forma de mantener activa la vinculación entre docentes, estudiantes y escuela, el relanzamiento busca dar cuenta de los cambios producidos en la relación entre tecnología y educación, y proponer un espacio para discutir sobre agenda de políticas públicas y proyectos comunes coordinado por Educ.ar y con el apoyo de organismos multilaterales, entre los que se incluyen OEI, BID, CAF y el Banco Mundial.
Argentina, como país anfitrión, invita a todos los países a sumarse al diálogo con los objetivos de desarrollar el sitio web, generar conversatorios con especialistas, investigaciones sobre el estado de la tecnología educativa en los sistemas educativos y en la formación inicial docente, y recuperar el espíritu inicial de RELPE.
Durante los años 2004 y 2015, RELPE (antes Red Latinoamericana de Portales Educativos) ocupó un lugar de relevancia en el diseño e intercambio de políticas públicas relacionadas con la incorporación de la tecnología para una educación inclusiva y de calidad. Entre otras acciones, se desarrollaron una veintena de investigaciones sobre tecnología y educación, más de 50 reuniones de especialistas y funcionarios, un observatorio de políticas tecnológicas, producción de contenidos regionales, y la consolidación de un portal educativo en cada uno de los países miembro.
Participaron también de la reunión el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili, la gerenta General de Educ.ar, Laura Marés, el Director de la Oficina de Argentina de la OEI, Luis María Scasso, la especialista en Educación del BID, Andrea Bergamaschi, y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y del Banco Mundial.
