05/12/2022
Encuentro de cierre PNIDE 2022
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes de Tecnología Educativa y coordinadores de Conectar Igualdad de todo el país, se desarrollaron en Educ.ar dos jornadas de balance, evaluación y planificación 2023 del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa.
230 encuentros de núcleo de formación docente con más de 3100 participantes, acompañamiento situado en más de 500 escuelas y más de 20.000 estudiantes alcanzados con propuestas didácticas de inclusión digital en Lengua y Matemática, son algunos de los resultados que se dieron a conocer sobre la implementación en 2022 del PNIDE, la estrategia pedagógica que se integra a la distribución de netbooks y la conectividad en las aulas del Programa Conectar Igualdad.
“Estamos distribuyendo las computadoras y a su vez estamos trabajando para que las y los chicos sean consumidores inteligentes y productores de nuevas tecnologías, y para eso tenemos que formar a directivos, docentes, inspectores y supervisores”, expresó Silvina Gvirtz, actual secretaria de Educación de la Nación y ex directora de Conectar Igualdad.
Presentado en enero de 2022, el PNIDE pone a disposición de las instituciones educativas y de las comunidades que las integran, herramientas y estrategias de articulación entre los niveles primarios y secundarios; de reorganización de la enseñanza para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas; y de egreso efectivo de la escolaridad secundaria.
“Estamos aquí para pensar cómo mejorar la educación de nuestros jóvenes (…) Tenemos mucho que evaluar y tenemos mucho que pensar para lo que sigue”, declaró Rubén D´Audia, Gerente General de Educar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación que está a cargo de la implementación.
Al trabajo de formación situada, que incluyó además el fortalecimiento del equipo territorial de Conectar Igualdad y el desarrollo de mesas de gestión institucional en cada escuela, se sumó el diseño de propuestas pedagógicas virtuales de Conectar Igualdad, el desarrollo de su plataforma homónima con 1.581.696 de usuarios activos y la incorporación de nuevas aplicaciones en Huayra, el sistema operativo libre incluido en las netbooks.
“Tenemos que seguir profundizando el desarrollo de propuestas pedagógicas, de contenidos y de materiales, de software y plataformas como entornos de transformación pedagógica y didáctica; y también tenemos que fortalecer la territorialidad”, concluyó Laura Penacca, Directora de Tecnología Educativa en Educar, para luego agradecer el esfuerzo por el trabajo realizado en el año y llamar a redoblar esfuerzos en 2023 “para que estas políticas vivan en todas las escuelas sin interrupciones”.
