13/07/2023


Nuevo encuentro PNIDE con docentes de Santiago del Estero

Junto a más de 300 docentes, directivos y equipos jurisdiccionales, realizamos el tercer encuentro núcleo de trabajo con el objetivo de profundizar la implementación de las propuestas pedagógicas de Conectar Igualdad en las aulas de la provincia.

Pusimos en común todo lo aprendido y dimos lanzamiento a la línea de profundización del plan en la jurisdicción y en el resto del país. La intención es construir con los docentes propuestas pedagógicas que tomen narrativas actuales y contemporáneas como un escenario que construye oportunidades diversas y, por supuesto, favorece procesos de aprendizaje vinculados a las múltiples alfabetizaciones”, explicó Valeria Aranda, coordinadora pedagógica del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, en relación al tercer encuentro de núcleo que se llevó a cabo en el Colegio Secundario del Tercer Milenio de la ciudad de La Banda, con docentes de distintos puntos de la provincia.

La apertura de la jornada estuvo presidida por el gerente general de Educ.ar, Rubén D´Audia, junto con el subsecretario de Educación de Santiago del Estero, Alejandro Píccoli; Valeria Aranda, y el referente jurisdiccional de Conectar Igualdad, Daniel Corbalán.

Entre los múltiples trabajos que se pudo conocer durante la jornada se destacó el de la Escuela Secundaria Trejo y Sanabria, ubicada en la localidad de Suncho Corral, cuyos alumnos crearon e interpretaron “El crimen casi perfecto es un cuento policial”, canción al ritmo del trap generada en las aulas a partir de una de las propuestas en Lengua, disponibles en la plataforma Conectar Igualdad.

“Todos los chicos han podido crear gracias a estas herramientas”, contó el docente Marcelo Soria, satisfecho por haber podido trabajar en las propuestas y acompañar de esta manera las trayectorias de los estudiantes que están en el ciclo básico secundario.

“No lo conocía y me ha servido muchísimo para usarlo en distintos cursos”, compartió su colega Claudia More, en referencia a Geogebra, el software matemático disponible en Huayra, el sistema operativo libre incluido en las netbooks de Conectar Igualdad.

A modo de cierre, Rubén D´Audia definió a la provincia como “un modelo de trabajo del PNIDE” y destacó que “el camino es acompañar a las y los profes y destinar recursos económicos para que esto suceda, tanto en equipamiento de tecnología como en la capacitación y la formación pedagógica”.

Presentado en enero de 2022, el PNIDE pone a disposición de las instituciones educativas y de las comunidades que las integran herramientas y estrategias de articulación entre los niveles primarios y secundarios; de reorganización de la enseñanza para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas; y de egreso efectivo de la escolaridad secundaria.

Al trabajo de formación situada, que incluye además el fortalecimiento del equipo territorial de Conectar Igualdad y el desarrollo de mesas de gestión institucional en cada escuela, se suma el diseño de propuestas pedagógicas virtuales de Conectar Igualdad, el desarrollo de su plataforma homónima y la incorporación de nuevas aplicaciones en Huayra.