14/12/2021
Nueva entrega de Conectar Igualdad en Guernica
Estudiantes de la escuela Nº 10 “Parque Americano”, en el partido bonaerense de Presidente Perón, recibieron las netbooks que el Ministerio de Educación distribuye a través de Educ.ar en escuelas secundarias de todo el país.
Las computadoras se encienden por primera vez en Guernica y un tutorial con los primeros pasos de Huayra 5.0, la versión más reciente del primer sistema operativo libre creado por el Estado Nacional, oficia de bienvenida para cada alumna y alumno que recibe su netbook de Conectar Igualdad.
Es el primer paso que les permitirá de aquí en más contar, tanto en la escuela como en sus hogares, con una herramienta útil para buscar y recibir información, pero también para realizar creaciones digitales: desde trabajos prácticos hasta música, videos, libros y también programas y videojuegos. En total, 1.000 contenidos digitales educativos y 200 aplicaciones que podrán consultar sin necesidad de conexión a Internet.
“Nos van a abrir nuevas puertas al conocimiento”, dice Laura Mori, preceptora de la escuela secundaria Nº 10 “Parque Americano” de Guernica a la que asisten, según su testimonio, “chicos aplicados en el estudio pero de un barrio muy humilde, que hasta acá no tenían las herramientas adecuadas para poder superarse”.
Una de ellas es Gala, que con sus 13 años planea “hacer algún curso de programación, y traspasar a la compu dibujos que me gusta hacer con el celular”. Con el pecho hinchado de entusiasmo, su compañero Ignacio dice que la va a usar para “estudiar y también para ver videos y jugar con amigos”.
Orgullo y gratitud. Los testimonios abundan. Para la gran mayoría, es la primera vez que sostienen una netbook en sus manos.
“No tenían celulares ni equipamientos durante la pandemia”, aclara Angel Rolón, trabajador social de la escuela, y confía en que las netbooks serán una herramienta “fundamental para que el año próximo sigan con la escolaridad”.
“Van a poder intervenir de otra manera con los profes”, destaca Cynthia, profesora de Ciencias Naturales y Biología, quien se esperanza con poder trabajar en su materia con “videos de Canal Encuentro, series y cosas muy dinámicas que van a complementar notablemente la enseñanza y el aprendizaje”.
A modo de cierre, relata una anécdota que describe lo que significa esta entrega para sus alumnas y alumnos: “Hace algunos años les pedíamos que escribieran qué deseaban para el año siguiente. ¿Qué nos ponían? ‘Recibir la compu’”.
Conectar Igualdad es una política de inclusión digital de alcance federal que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Además de la entrega inicial de 633.000 netbooks que el Ministerio de Educación distribuye a través de Educ.ar Sociedad del Estado a estudiantes de escuelas secundarias, rurales dispersas e interculturales-bilingües de todo el país, Conectar Igualdad comprende la conectividad en las escuelas, la capacitación para docentes, estudiantes y familias, y la plataforma federal Juana Manso, compuesta por aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos abierto y un módulo de seguimiento para la investigación a través de la producción de datos abiertos.
