16/12/2021
Netbooks en la ciudad de Buenos Aires para Conectar Igualdad
Sesenta estudiantes de primer año de la Escuela de Comercio Nº20 "Juan Agustín García”, en el barrio porteño de La Paternal, recibieron las computadoras que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye a través de Educ.ar en escuelas secundarias de todo el país.
Día especial en La Paternal: las y los chicos de primer año de la Escuela de Comercio Nº20 “Juan Agustín García” llegan temprano para retirar sus boletines de fin de año escolar pero también para llevarse a sus casas las primeras netbooks que el Estado Nacional les entrega para que puedan aprender, crear, recrear y producir nuevos conocimientos, tanto en la escuela como en sus hogares.
Son sesenta computadoras de Conectar Igualdad, una para cada uno, con Huayra 5.0 como su sistema operativo libre, más de 200 aplicaciones de programación, audio y video, diseño o animación, y 14 GB de contenidos educativos que incluyen materiales de las principales asignaturas: Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, así como también de temas como Grooming y Educación Sexual Integral.
“Hace tres días me enteré de que me iban a entregar una compu y me puse contenta porque voy a poder usarla para un montón de cosas”, dice Micaela ante cámara, y además de contenta parece ansiosa por usarla, porque lo dice rápido, con la vista clavada en la netbook, mientras con sus manos la pone a girar como un compás.
Sofía, compañera de aula de Micaela, aclara en este video que “es la primera vez que tengo una compu”, que “no tenía con qué estudiar” y que lo primero que hará al encenderla es “escuchar música”.
Para Elisabeth, mamá de una alumna, “es muy importante para que puedan aprender tecnología y usarla para el estudio, y también para aquello que les interese y que les pueda deparar un futuro con más herramientas que las que tienen sin la computadora en sus manos”.
“Es una grata sorpresa. Hace mucho que no teníamos entrega de netbooks para cada chico”, dice Leandro Montaña, el profesor de Lengua y Literatura, esperanzado con poder “encarar un 2022 con mejores y nuevas prácticas educativas”.
Por último, Dina, también madre presente en la entrega, destaca a Conectar Igualdad como un aporte central a la igualdad en el acceso a la educación, ya que “no todos los chicos cuentan con una computadora”.
Conectar Igualdad es una política de inclusión digital de alcance federal que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Además de la entrega inicial de 633.000 netbooks que el Ministerio de Educación distribuye a través de Educ.ar Sociedad del Estado a estudiantes de escuelas secundarias, rurales dispersas e interculturales-bilingües de todo el país, Conectar Igualdad comprende la conectividad en las escuelas, la capacitación para docentes, estudiantes y familias, y la plataforma federal Juana Manso, compuesta por aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos abierto y un módulo de seguimiento para la investigación a través de la producción de datos abiertos.
