16/11/2023
Lanzamos el micrositio de Conectar LAB
Junto con las y los coordinadores de los centros Conectar LAB de distintas provincias, presentamos una nueva propuesta de innovación dentro del Portal educ.ar, de alcance nacional.
Se llevó a cabo la presentación de una nueva iniciativa en el Portal educ.ar, que busca acercar a todo el país los proyectos y actividades que docentes y alumnos experimentaron en los centros Conectar LAB de las distintas provincias.
Enmarcados en la estrategia pedagógica del Programa Conectar Igualdad, Laura Penacca – Directora de tecnología educativa de Educ.ar- detalló que “los centros proponen proyectos en articulación con escuelas y talleres abiertos a la comunidad sobre robótica, narrativas transmedia, diseño de videojuegos, programación, producción musical, espacios de generación de proyectos colectivos y producción de contenidos digitales, entre otros”.
Además de recorrer el micrositio, los coordinadores de los laboratorios en conjunto con escuelas de las jurisdicciones donde funcionan, compartieron la diversidad de producciones transmedia y videojuegos llevadas adelante en 2023. Luego, las y los alumnos de las escuelas 62 y 147 de la Matanza con orientación en comunicación, relataron desde su experiencia, cómo fue el proceso en la producción de sus propios pódcasts.
En el encuentro, los asistentes también pudieron participar de una actividad de mapeo sobre los “40 años de democracia” y recorrer un laboratorio móvil diseñado para que chicas, chicos y adolescentes puedan jugar, explorar y crear.
Para conocer el micrositio ingresá a Conectar LAB
Acerca de Conectar LAB
Conectar LAB es una propuesta de innovación educativa que lleva adelante Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del Programa Conectar Igualdad, y en conjunto con gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y las comunidades en las que se ubican los centros.
Mediante talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en tecnología educativa, los centros de innovación proponen crear entornos de enseñanza y aprendizaje que le permitan a la comunidad educativa crear, experimentar y hacer(se) nuevas preguntas.
Los centros permanentes están emplazados en Jujuy, Chaco, Mendoza, Misiones, San Juan y próximamente en Río Negro y CABA, a los que se suman dispositivos itinerantes que acercan cada semana sus propuestas a toda la comunidad.
