06/12/2021


Llegaron las netbooks a la Isla 25 de Mayo, en Formosa

A orillas del Río Paraguay, en la frontera con el país vecino, alumnas y alumnos recibieron sus netbooks en el marco del Programa Conectar Igualdad.

Montserrat Oviedo tiene 12 años y no hay barbijo que pueda ocultar su alegría. Mientras sostiene su flamante netbook desde la canoa con la que se traslada a diario a la Escuela 232 “Provincia de Corrientes”, ubicada en la formoseña Isla 25 de mayo, confiesa que la noche anterior no pudo dormir de la emoción y que la netbook será “muy importante para ayudarme con la tarea”.

“Es el mejor regalo que podía recibir”, comenta a su lado Gabriela López, a punto de terminar de cursar Segundo Año, y luego de recibir la computadora un día antes de cumplir 15.

Para llegar a la isla, ubicada en la frontera con el país vecino, hay que salir desde el puerto local y atravesar 83 km de río, que equivalen a 3 horas de lancha y un poco más. Esa fue la travesía que hicieron las netbooks de Conectar Igualdad hasta llegar a manos de alumnas y alumnos que concurren a esta escuela secundaria fundada hace 61 años para formar a quienes viven en la isla y alrededores.

“Cuando llueve, llegar se complica, porque el río hace olas. Y hay que remar fuerte”, dice el profesor de agronomía y coordinador de la escuela Claudio Orquera, para a continuación explicar que la mayoría del alumnado llega con algún familiar en canoas, algunos pocos cuentan con una lancha precaria y también hay quienes viven en la isla pero en zonas más retiradas, que llegan a caballo.

Antiguamente un punto sobresaliente en el cultivo de banana, hoy viven en la isla aproximadamente 30 personas, mayormente de la pesca y la caza, aunque también de la agricultura.

“Cuando prendimos las netbooks e hicimos un recorrido por los recursos que tiene, las chicas y los chicos nos decían que tenían noción de su uso gracias al Aula Digital Móvil”, nos cuenta Viviana Garay, Coordinadora del Plan de Inclusión Digital Educativa, en referencia a Primaria Digital, el programa de alfabetización digital creado en 2012.

Pero las netbooks de Conectar Igualdad que el Ministerio de Educación de la Nación entrega a través de Educ.ar Sociedad del Estado, serán las primeras en saltar las paredes del aula e ingresar también a los hogares de la Isla 25 de Mayo y alrededores.

Al respecto, y destacando la importancia de la alfabetización digital y el rol de la escuela, sostiene que “no tener una netbook crea nuevas diferencias en el ámbito educativo, social, económico y cultural. La brecha digital es también social, una alimenta a la otra. La netbook cambia la dinámica del aula y del hogar”.

Angélica Ramona Díaz, alumna de 14 años, lo resume así: “No todos podemos comprar una netbook ya que cuesta mucha plata, estoy muy agradecida con todos los que hicieron posible que nosotros también tengamos una”.

Conectar Igualdad es una política de inclusión digital de alcance federal que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.

Además de la entrega de netbooks con sus más de 200 aplicaciones y 1000 recursos educativos disponibles, y su sistema operativo Huayra 5.0, comprende la conectividad en las escuelas, la capacitación para docentes, estudiantes y familias, y una plataforma federal compuesta por aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos abierto y un módulo de seguimiento para la investigación a través de la producción de datos abiertos.