09/10/2023


Conectar LAB San Juan, sede del NASA Space Apps Challenge

Este fin de semana, nuestro centro de innovación educativa en San Juan fue sede del concurso anual de proyectos con formato de hackatón impulsado por la NASA, que se realiza en más de 300 ciudades alrededor del mundo en simultáneo.

De la mano de The Mars Society Argentina (Sociedad Argentina de Marte), y con presencia de varios organismos del Estado Nacional (CONAE, INVAP) y de la provincia, la hackatón internacional más grande del mundo: NASA Space Apps Challenge (en castellano, Desafío Internacional de Aplicaciones Espaciales de la NASA), aterrizó por primera vez en Conectar LAB San Juan, iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que lleva adelante Educ.ar S.E junto a gobiernos provinciales y municipales.

Desde allí, más de 150 estudiantes secundarios de la provincia deberán resolvieron en dos días problemáticas actuales relacionadas a la vida en el planeta Tierra y en el espacio, con la información que la NASA y otras 12 agencias espaciales (entre ellas, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales) propusieron antes del evento.

“Cuando nos enteramos de esta posibilidad, formamos un equipo entre alumnos de 2° y 4° año y tutores para participar de este certamen internacional de proyectos porque propone aprendizajes y experiencias muy enriquecedoras tanto para los estudiantes como para mi como docente”, explicó Leonardo Pogrebinsky, profesor de física de la Escuela Normal Superior Gral. Manuel Belgrano de Caucete.

Si bien se trató de una hackatón ―palabra formada a partir de hacker y maratón―, no se limitó al desarrollo de programas o software: también se diseñaron proyectos audiovisuales, artísticos, sociales, civiles, ingenieriles, de investigación, de hardware, de videojuegos, etc., por lo que participaron personas con distintos perfiles, independientemente de sus estudios o profesión.

“Desarrollamos una aplicación para celulares que está basada en la historia de El Principito y tiene como objetivo acercar al público general y a los niños información sobre posible vida en otros planetas y sobre los misterios del universo”, relató Salvador, alumno de 17 años que cursa 6° año del Colegio Juan Pablo II.

A su lado, Maite, compañera suya, contó: “Con mi grupo trabajamos, imaginamos y creamos un planeta habitable que puede estar a un millón de años luz de nosotros. Armamos un lugar nuevo para El Principito y su rosa, a través de ilustraciones, storytelling y una aplicación interactiva”.

Invitado a dar una de las charlas para los participantes, para el doctor en Astronomía y director del Complejo Astronómico sanjuanino El Leoncito, Sergio Chelone “es una alegría ver a estos jóvenes de distintas escuelas y departamentos de San Juan con tanto entusiasmo. Uno ve que hay futuro”.

Si hablamos de corto plazo, en breve se conocerán los equipos ganadores a nivel mundial, quienes podrán viajar y conocer las instalaciones de la NASA, para ver desde allí el lanzamiento de un cohete.

 

Acerca de The Mars Society Argentina

Se trata de una organización sin fines de lucro cuya misión es contribuir al desarrollo de investigaciones y tecnologías relacionadas a la exploración del planeta Marte, divulgar conocimiento e información científica, promover el desarrollo del sector espacial argentino y construir cultura aeroespacial.

NASA SJ