19/10/2022
Conectamos igualdad junto a los Centros de Estudiantes
Jóvenes de las provincias que conforman la región del Norte Grande se reunieron en la ciudad de La Rioja con el fin de compartir e intercambiar experiencias desde una mirada democrática y participativa.
El pasado 14 y 15 de octubre se realizó el primer Congreso Federal de Centros de Estudiantes que reunió a alumnas, alumnos, referentes y autoridades con el objetivo de promover la participación de la comunidad educativa en la vida democrática.
“Destinar el tiempo de uno a la vida de todos es la actividad más noble que tenemos los seres humanos. Es importante tratar las inquietudes que hay en las escuelas y escuchar las demandas que tienen los estudiantes”, expresó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyck, quien estuvo acompañado de Ricardo Quintela y Ariel Martínez, Gobernador y Ministro de Educación de La Rioja, respectivamente.
En esa línea, la directora de Tecnología Educativa en Educ.ar, Laura Penacca, en el marco del acto de cierre junto a referentes de la Red Nacional de Centros de Estudiantes, destacó que “las computadoras hoy sirven para jugar, divertirse, incorporarse al mundo del trabajo, para aprender a programar, para continuar estudios en la universidad. Garantizan el derecho de las y los jóvenes de estar incluidas e incluidos en el mundo”.
Asimismo resaltó la importancia de la política y la inclusión digital en las escuelas como forma de accionar y transformar el mundo: “soberanía tecnológica y pedagógica, propuestas de enseñanza propias, contenidos que sean co-diseñados con los y las estudiantes es lo que tenemos que defender”, remarcó.
Las y los estudiantes que participaron del encuentro tuvieron la posibilidad de realizar distintos talleres y asistir a charlas dictadas por especialistas en diversas temáticas como producción de contenido, diseño, fake news y soberanía tecnológica.
Además, se llevaron a cabo actividades con las netbooks de Conectar Igualdad que sirven para que las y los estudiantes conozcan las múltiples aplicaciones del Sistema Operativo Huayra Linux presente en el equipamiento que se entrega en escuelas secundarias de todo el país.
Impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y desarrollado por Educ.ar S.E, el PNIDE da marco a la estrategia pedagógica que se integra a la entrega de netbooks y la conectividad en las aulas del Programa Conectar Igualdad, con un dispositivo de formación docente destinado a acompañar el despliegue de políticas de articulación para todas las escuelas primarias y secundarias argentinas, y de intensificación y reorganización de la enseñanza con el objetivo de garantizar la continuidad de las trayectorias educativas y el egreso efectivo de la escolaridad secundaria.
