05/08/2022


¿Cómo se enseña y aprende en los barrios más pobres?

El jueves 11 de agosto el Padre “Pepe” Di Paola, referente de los curas villeros, y Julieta Venegas Vázquez, directora de una escuela en Villa Tranquila, responden a esta y otras preguntas en el quinto episodio de Voces de la Educación, el ciclo que conduce Emilio Tenti Fanfani.

¿Cómo impacta la desigualdad social en la educación? ¿Se pueden revertir las secuelas de la pandemia en contextos donde escapar de la pobreza es la prioridad? ¿Qué expectativas tienen las familias en relación con la trayectoria escolar de sus hijos y cómo viven el fracaso escolar, medido en la repetición, el abandono, el bajo rendimiento o la no integración/indisciplina? ¿Existe una “cultura de la pobreza”?

Con la conducción del sociólogo y especialista en educación Emilio Tenti Fanfani, y la participación del público presente en la transmisión, que podrá interactuar y participar del debate desde las diversas plataformas, el quinto episodio de Voces de la Educación tendrá como protagonistas a dos referentes en contextos de nuestro país donde la pobreza atraviesa la vida y la educación de las familias.

Julieta Venegas Vázquez es directora de la escuela primaria “Javier Villafañe”, ubicada en el barrio bonaerense Villa Domínico, y profesora de Biología – Salud y Adolescencia en diversas escuelas secundarias de Avellaneda.

El Padre “Pepe” Di Paola es sacerdote de la arquidiócesis de Buenos Aires, ordenado en 1987. Entre otros destinos, fue destinado en Ciudad Oculta y en la villa 21–24, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; en José León Suárez, Partido de San Martín; y en Campo Gallo, Santiago del Estero, donde debió trasladarse amenazado de muerte por denunciar al narcotráfico. Fundó en 2008 con otros sacerdotes El Hogar de Cristo, como respuesta a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos de sustancias psicoactivas, y la radio Cristo de los Villeros, donde desarrolla su programa “Capilla, Colegio, Club” para trabajar aspectos espirituales, educativos y deportivos en los jóvenes.

Mirá el programa en vivo este jueves 11 de agosto a las 19 h desde nuestro canal de YouTube.

Acerca de Voces de la Educación

Voces de la Educación se propone impulsar un debate genuino sobre la educación pública con la participación de figuras relevantes de la comunidad educativa, incluidos estudiantes y docentes, quienes interactúan y participan del debate durante las transmisiones.

El programa tuvo su debut en el mes de marzo con la presencia del ministro Jaime Perczyk, al que siguió en abril un debate sobre la formación docente y sus renovados desafíos, con los rectores Mariano Palamidessi, de la Universidad de la Ciudad, y Adrián Cannellotto, de la Universidad Pedagógica Nacional, como invitados. El tercer episodio tuvo como protagonista a la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, y el cuarto, a estudiantes secundarios.