09/05/2023


Avanza el PNIDE en la provincia de Buenos Aires

Autoridades educativas y referentes regionales de Conectar Igualdad se reunieron en Mar del Plata para consolidar el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa y fortalecer las prácticas de enseñanza en las escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia.

La estrategia pedagógica de Conectar Igualdad, que incluye encuentros de núcleo de formación docente, acompañamiento situado en escuelas y propuestas didácticas de inclusión digital en Lengua y Matemática, continúa integrándose a la distribución de netbooks y la conectividad en las aulas que realiza el programa desde su relanzamiento en todo el país.

En la provincia de Buenos Aires, el PNIDE se desarrollará en 525 escuelas de sus 25 regiones educativas, para acompañar la formación de docentes de Lengua y Matemática de nivel secundario, y garantizar la continuidad de las trayectorias educativas.

“Trabajamos para que las propuestas lleguen a cada aula, para que cada profe de Lengua y de Matemática pueda llevarlas a la práctica con sus estudiantes, a lo largo y ancho de la provincia”, explicó Rubén D´Audia, gerente general de Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación que está a cargo de su implementación en todo el país.

Del encuentro realizado en el Hotel Astor de Mar del Plata participaron autoridades educativas provinciales, de nivel secundario y de modalidades técnicas, de tecnología educativa y de formación docente. También estuvieron presentes las y los supervisores de jefaturas regionales y distritales, así como las y los coordinadores de Educación Digital.

“Ustedes son quienes están día a día en las aulas con los directivos y docentes, quienes generan la condiciones de posibilidad para que las políticas públicas sucedan“, les agradeció Laura Penacca, directora de Tecnología Educativa de Educ.ar.

Presentado en enero de 2022, el PNIDE pone a disposición de las instituciones educativas y de las comunidades que las integran herramientas y estrategias de articulación entre los niveles primarios y secundarios; de reorganización de la enseñanza para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas; y de egreso efectivo de la escolaridad secundaria.

Al trabajo de formación situada, que incluye además el fortalecimiento del equipo territorial de Conectar Igualdad y el desarrollo de mesas de gestión institucional en cada escuela, se suma el diseño de propuestas pedagógicas virtuales de Conectar Igualdad, el desarrollo de su plataforma homónima y la incorporación de nuevas aplicaciones en Huayra, el sistema operativo libre incluido en las netbooks.