Inclusión,
calidad e
innovación
Ser referentes en el uso de tecnologías en la educación, estimulando la producción y difusión de saberes y alentando prácticas de enseñanza transformadoras e inclusivas.
En el marco del operativo “Estado Verano”, desde el 16 de enero nos instalamos en Plaza Bolivia, Ostende, para que chicas y chicos puedan jugar, diseñar, animar y programar con la copa que ganamos en Qatar como tema central.
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes de Tecnología Educativa y coordinadores de Conectar Igualdad de todo el país, se desarrollaron en Educ.ar dos jornadas de balance, evaluación y planificación 2023 del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa.
Elaborado por la Secretaría de Energía y Educ.ar, el nuevo portal cuenta con mapas, infografías, trivias y propuestas didácticas para trabajar en el aula con una mirada puesta en el camino hacia la transición energética.
Con la conducción de Emilio Tenti Fanfani, debatimos en el octavo y último programa del año del ciclo sobre una figura estratégica fundamental de la escuela. Miralo por nuestro canal de YouTube.
En línea con el Programa Conectar Igualdad, el centro de innovación educativa ubicado en el Parque del Conocimiento actualizó su propuesta de enfoque multidisciplinar para vincularla con el sistema educativo obligatorio.
En el marco del segundo encuentro de formación con docentes de Lengua y Matemática, se presentó la estrategia para sumar en 2023 a los institutos de formación docente en propuestas didácticas de inclusión digital.
Invitamos a estudiantes de formación docente al séptimo episodio de Voces de la Educación, el ciclo de Educ.ar que conduce Emilio Tenti Fanfani. Se estrena el jueves 17 a las 19 h, por YouTube.
Junto a directivos, supervisores y docentes de Lengua y Matemática, se llevó adelante el tercer y último encuentro núcleo del año en la localidad bonaerense de Ameghino, en el marco del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE).
Quinta y última edición del año con una oferta de más de 40 cursos gratuitos y autoasistidos dirigidos a las familias, a las y los jóvenes y a la comunidad, a la que se suman propuestas virtuales para docentes. La inscripción se lleva a cabo desde la plataforma Conectar Igualdad hasta el 9 de noviembre y la cursada comenzará el 16 de noviembre con una duración de un mes.
Jóvenes de las provincias que conforman la región del Norte Grande se reunieron en la ciudad de La Rioja con el fin de compartir e intercambiar experiencias desde una mirada democrática y participativa.